Recomendación de la obra y la figura de Simon Critchley

Retrato Critchley
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Simon_Critchley_BW_Headshot.jpg

Esta publicación tiene una sola intención, declarar mi gran admiración por el trabajo y la figura de Simon Critchley, un filósofo con palabra pública, actual y una relación singular con sus antecedentes filosóficos y culturales. Deseo que mis estudiantes entren en contacto con sus textos y con sus clases y conferencias que están disponibles en video.  Existen ya varias obras suyas traducidas al español y en cada una de ellas encontramos cuestionamientos y motivos para reflexionar y buscar herramientas para enfrentar lúcidamente el presente. Algunas recomendaciones especiales a continuación:

Su conferencia sobre la filosofía de la tragedia

Sus doce tesis sobre la tragedia, apertura de un importante seminario sobre el tema en EGS  lectura recomendada

Estética Antigua (I 2017)

La estética es una disciplina filosófica típicamente moderna. ¿Por qué hablamos entonces de Estética Antigua? Cuando utilizamos estos términos suponemos que asuntos como lo bello  – la obra de arte, la sensibilidad, el proceso creativo, la relación entre una obra y su audiencia, sus usuarios, la cultura en la que surge- han ocupado a todos los hombres en todas las épocas de la civilización y que existe una manera típica de la antigüedad greco-romana de pensar sobre estos asuntos, de experimentarlos, de vivirlos.  Suponemos también cierta relación entre estas categorías y distintas manifestaciones de lo que en algún momento de la historia resolvimos llamar Arte.  Es decir, suponemos que podemos desarrollar una reflexión sobre la relación entre conceptos como la belleza, ciertas prácticas artísticas y las formas de vida y organización social de un período histórico determinado. Veremos cómo el desarrollo crítico y reflexivo de nuestro curso ha de llevarnos a poner en cuestión cada uno de estos supuestos. estetica-antigua-programa-i-2017

Unos ejemplos para pensar Be Right Back The Entire History of You 

Homero Traducción de Luis Segalá Hesíodo

Eric A Havelock La Musa aprende a escribir

Sófocles Tragedias

Recomiendo este mapa que localiza a los personajes del mundo homérico en el mapa de Grecia Homeric Map

Curso Estética Antigua I- 2016

Definición del curso:

La estética es una disciplina filosófica típicamente moderna. ¿Por qué hablamos entonces de Estética Antigua? Cuando utilizamos estos términos suponemos que asuntos como lo bello – la obra de arte, la sensibilidad, el proceso creativo, la relación entre una obra y su audiencia, sus usuarios, la cultura en la que surge- han ocupado a todos los hombres en todas las épocas de la civilización y que existe una manera típica de la antigüedad greco-romana de pensar sobre estos asuntos, de experimentarlos, de vivirlos. Suponemos también cierta relación entre estas categorías y distintas manifestaciones de lo que en algún momento de la historia resolvimos llamar Arte. Es decir, suponemos que podemos desarrollar una reflexión sobre la relación entre conceptos como la belleza, ciertas prácticas artísticas y las formas de vida y organización social de un período histórico determinado. Veremos cómo el desarrollo crítico y reflexivo de nuestro curso ha de llevarnos a poner en cuestión cada uno de estos supuestos.

Objetivo General

Enfrentar críticamente el conjunto de categorías y problemas que se asocian con la disciplina estética mediante un conjunto de estrategias filosóficas basadas en la experiencia con varios textos fundamentales y la reflexión en conversación con el profesor.

Objetivos Específicos

  • –  Proponer una experiencia filosófica, de reflexión e imaginación sobre una situación particular de la cultura en la que pueda rastrearse la emergencia de fenómenos como la pregunta por lo bello, el arte y la sensibilidad.
  • –  Realizar una lectura atenta y crítica de textos básicos de Jenófanes, Homero, Heráclito, los trágicos, Platón, Aristóteles, Horacio y Longino.
  • –  Plantear la pregunta sobre la relación entre el arte y la vida y cuestiones equivalentes como la educación, la vida moral etc.
  • –  Plantear la pregunta sobre la relación entre arte y naturaleza y cuestiones equivalentes como la técnica, la producción (poiesis), la imitación (mimesis), etc.

Programa Estetitca Antigua jfmm

Traducción de un texto de Stephen Zepke sobre la artista Rosario López

LA CARTOGRAFÍA ARTÍSTICA DE LA SENSACIÓN: TRES OBRAS RECIENTES DE ROSARIO LÓPEZ

ZEPKE, Stephen and MEJIA MOSQUERA, Juan Fernando. LA CARTOGRAFÍA ARTÍSTICA DE LA SENSACIÓN: TRES OBRAS RECIENTES DE ROSARIO LÓPEZ. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol., July/Dec. 2008, no.7, p.295-305. ISSN 1900-5407

ZEPKE, Stephen and MEJIA MOSQUERA, Juan Fernando. LA CARTOGRAFÍA ARTÍSTICA DE LA SENSACIÓN: TRES OBRAS RECIENTES DE ROSARIO LÓPEZ. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol.[online]. July/Dec. 2008, no.7 [cited 04 April 2011], p.295-305. Available from World Wide Web: <http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-54072008000200013&lng=en&nrm=iso&gt;. ISSN 1900-5407.