El tema del curso es la figura y la obra de Platón, un filósofo que admiro y sobre el que he estudiado desde hace tiempo, no requiere formación académica previa en filosofía, ni formación académica alguna, se desarrollará en lenguaje sencillo, la única pretensión es informar y, tal vez motivar la lectura de los Diálogos. Hacer todo esto permitirá también crear un espacio de conversación.
Las clases serán los jueves de 6:00 a 7:00 pm, tendrán una primera parte de exposición, luego habrá preguntas y de ser posible algo de discusión. Este curso está basado el que suelo impartir en la Pontificia Universidad Javeriana en la Facultad de Filosofía y tiene 10 temas básicos, espero que podamos cubrirlos entre agosto y noviembre del presente año con un receso en la semana del 16 de septiembre. Se trata de un experimento sin pretensiones pero al que intentaré darle la calidad pedagógica y filosófica que suelo buscar en mis cursos académicos pero con el deseo de invitar y acoger todo tipo de perspectivas e interlocutores.
Este curso es un ofrecimiento personal para quien quiera participar, hay dos modalidades que ofrecen las plataformas gratuitas una permite interacción con audio, video y chat (meet) y la otra solamente por medio del chat (YouTube) la reunión de meet será transmitida por YouTube usando StreamYard … ojalá todo salga bien.
(inscripciones cerradas, esto no impide participar por YouTube )
Si quieren observar cómo es mi trabajo pueden visitar mi canal de YouTube La bibliografía la iré recomendando en las sesiones.
Esta es la presentación del curso y los temas quiero tocar, comenzaremos el 5 de agosto a las 6:00 pm
El curso es una presentación sintética del conjunto de los Diálogos de Platón. Parte de una reflexión sobre las peculiaridades del texto platónico y de los problemas que ha planteado su lectura durante siglos. Brinda elementos para la lectura activa y una recepción crítica de un conjunto de textos en los que la filosofía aparece de forma única. La exposición del conjunto se dispone cronológicamente, es decir, a partir de una hipótesis sobre el orden de la redacción de los diálogos. A lo largo de la exposición se resaltan varías líneas temáticas y conexiones entre textos diversamente emparentados con el objeto de señalar el origen y la evolución de conceptos fundamentales como dialéctica, idea, método, paradigma, etc. El curso se detendrá con especial cuidado en la exposición general de la República, señalando las secciones relevantes para mostrar las variaciones o evoluciones del pensamiento de Platón. Así mismo presentará los lugares que han inspirado las principales polémicas y debates dentro de la tradición académica.
1. Introducción
1.1. Presentación del programa
1.2. Las fuentes:
1.2.1. La historia de la obra de Platón y su transmisión.
1.2.2. Las ediciones y su elaboración.
1.3. Problemas de Cronología de los diálogos. La hipótesis sobre los períodos de la producción literaria de Platón.
1.4. El pensamiento de no consignado en los diálogos.
1.4.1. La crítica de Aristóteles como fuente del pensamiento de Platón.
1.4.2. Las doctrinas no-escritas.
2. Filosofía y forma de vida: Carta séptima – Apología
2.1. Biografía
2.2. La opción por la filosofía y la elección de un modo de vida
2.3. Filosofía y política
2.4. Filosofía y escritura
2.5. Planteamiento de la cuestión Socrática.
3. Diálogos Socráticos
3.1. Los Sócrates de Platón.
3.2. Pregunta y examen
3.3. El alma racional
3.4. La excelencia humana
3.5. La polémica con la Retórica y la Sofística
4. El alma inmortal y el conocimiento de lo real
4.1. Menón
4.2. Gorgias
5. ¿Qué es lo que ama el filósofo?
5.1. Fedón: el alma, las ideas, la muerte
5.2. Banquete: el encomio del amor
5.3. Fedro
5.3.1. El deseo y el amor
5.3.2. La retórica
5.3.3. La escritura
6. República
6.1. El asunto y la estructura de la República
6.2. Céfalo, Polemarco, Trasímaco: tres niveles de la pregunta por la justicia.
6.3. Glaucón y Adimanto: planteamiento de la pregunta a Sócrates
6.4. El recurso a la analogía entre el alma y la polis
6.5. El Origen del estado
6.6. La Educación de los Guardianes, la polémica con los poetas
6.7. El gobierno del estado ideal
6.8. La justicia y las virtudes
6.9. La comunidad de las mujeres y los hijos
6.10. Posibilidad del estado ideal
6.11. El filósofo ante la sociedad
6.12. El más alto objeto de conocimiento
6.13. El sol, la línea y la cavernaLos estudios del filósofo: las ciencias y la dialéctica
6.14. Las constituciones políticas decadentes
6.15. El tirano
6.16. Superioridad de la vida del hombre justo
6.17. La condena de la poesía imitativa
6.18. El mito de Er
7. Timeo
7.1. La explicación platónica de la naturaleza
7.2. Otra uso de la noción de mímesis
8. Crátilo
8.1. El problema del nombre
8.2. Naturaleza y convención
8.3. Imagen/imitación de la naturaleza
9. Diálogos de la vejez
9.1. Teeteto
9.2. Sofista – Político
9.3. Nota sobre la crítica de Aristóteles a la Teoría de las Ideas
9.4. Parménides
9.5. Filebo
9.6. Nota sobre la noción de dialéctica y sus transformaciones
10. Las Leyes
Que interesante está.
Saludos profe. Es interesante la temática.
Hola Juan, me interesa inscribirme en el curso que ofrecés sobre Platón.
Soy Érica de Argentina y podría hacerlo por Youtube.
Mi correo personal es erica.canalicchio@gmail.com
Saludos!
Érica
________________________________
Muchas gracias Erica, nos vemos el jueves 5 en YouTube
Hola me interesa mucho
Muchas gracias por este espacio. Muy interesado.
Hola, me gustaría mucho participar en el espacio.
Mil gracias.
Muchas gracias
Que buena propuesta deseo participar
Sería un gusto poder participar en este interesante proyecto para acercarse a los saberes e ideas desarrolladas con Platón. Muchas gracias por el espacio.
Muchas gracias a ti, bienvenido
Felicidades y muchas gracias por la creación de este espacio gratuito para aprender sobre Platón, siempre me han gustado los temas sobre filosofía ya que podré tener herramientas para reflexionar y poder darle solución a los problemas diarios de la vida.
gracias a ti, bienvenido
Me gustaría inscribirme al curso, mil gracias
Hola Sofía muchas gracias, puedes responder la encuesta en el post
Profe : Muchas gracias por tu tiempo . Agradecemos que nos quieras compartir tu conocimiento. Aquí en esta familia de 3 usaremos un sólo email, pero vamos a beneficiarnos 3 con tu curso. Nuevamente gracias .
Hola, no me pude inscribir. La página no lo permite.
gracias por decirme, voy a revisar, disculpas
Buenas, muchas gracias por este espacio. Me inscribí hace días para las sesiones de meet pero aún no recibo notificación de estar dentro de los 50 cupos que ofreciste, un saludo.
Mi email: paulagames04@gmail.com
Me encantaría poder participar. Muchas gracias por generar estos espacios tan valiosos .
Muy interesante.
Profe, feliz de volver a pasar por un espacio contigo. Retomar lo visto en la PUJ y profundizar en otras. Te mando un abrazo y nos vemos pronto para seguir conociendo.
Muchas gracias.
Soy abogado graduado hace varios años. Siempre me han interesado los temas filosóficos que son todos.
Buenas noches profe:
Con muchas ganas de aprender me inscribo en el curso. Ojalá aún hayan cupos.
Saludos desde Pereira.
Ya inscrito y ansioso por tomar clase con Juan.
Muy interesante curso.
Hola, buenas noches!! Llené la encuesta para ingresar al curso por Meet desde el 28 de Julio pero todavía no he recibido el correo de inscripción, entonces dejo mi correo por si algo.
Saludos y gracias por la buena voluntad de democratizar conocimiento.
a_quintero@javeriana.edu.co
Hola, ¿aún me puedo inscribir para participar por meet?
Hola buenas noches. Me interesa inscribirme en el grupo si aún hay lugar.
Soy médico general con estudios de maestría en bioética y con interés por la filosofía. Gracias
Saludos, muchas gracias por tu mensaje, en este momento la inscripción para la sesión por meet está cerrada pero el curso se puede seguir por mi canal de YouTube https://youtu.be/_ARGh_Wchn0