Cuestionario para el curso de Historia de la Filosofía Antigua II-2018

A continuación la preguntas que he planteado a los estudiantes al final de cada capítulo, tienen la forma de un ejercicio de escritura que debe estar inspirado tanto en las lecturas de base, como en las complementarias y, tal vez, también en las clases.
  1. ¿Qué significa el desarrollo del alfabeto para el pensamiento?
  2. ¿Cuál es la relación, distinción, polémica entre lo que llamamos filosofía y lo que llamamos poesía?
  3. ¿En qué sentido tomo como propia la historia dela filosofía occidental?
  4. Realizar la distinción entre mito y logos
  5. ¿Por qué, para qué, qué se aprende del uso de la distinción entre mortales e inmortales en la Ilíada? (500 – 1000 palabras)
  6. ¿En qué sentido, de qué manera Platón y Aristóteles son fuente primera para los primeros filósofos?
  7. ¿Cuáles son las preguntas de los primeros filósofos?
  8. Sobre la segunda navegación del Fedón de Platón : ¿Cuál es su relación con la causa? ¿Qué significa explicar un hecho adecuadamente?
  9. ¿Cómo distingue Sócrates su explicación de las explicaciones de los otros filósofos?
  10. En el libro I de la Metafísica: ¿Cuál es el tipo de filósofos que está buscando Aristóteles?
  11. A partir de los artículos: The beginnings of cosmology(Algra K.) – Culpability, responsability, cause (Vegetti M.) (Cambridge Companion to Early Greek Philosophy) Distinga cosmología y cosmogonía. Describa los usos del término aitía ¿Qué significa que la filosofía comienza por ser cosmología? ¿Cuál es la relación de Tales, Anaximándo y Anaxímenes con los primeros poetas?
  12.  A partir de las lecturas de Heráclito, fragmentos y Parménides, poema sobre la naturaleza . 500 palabras sobre la relación entre logos, fuego y flujo en Heráclito. 500 palabras sobre la relación de verdad y opinión en Parménides. 500 palabras sobre la diferencia entre la mayoría de hombres y el filósofo en Heráclito y Parménides.
  13. A partir de la lectura del libro II de la República de Platón. explique cuál es el problema que se le plantea a Sócrates y cuál es su estrategia/recurso/propuesta para resolverlo. 1000 palabras.
  14. A partir de los textos seleccionados de la Metafísica de Aristóteles: ¿De qué ciencia habla Aristóteles en estos pasajes? (I,1-2/IV, 1-2/VI,1-2) (200 palabras) ¿Qué significa la expresión «el ser»/»lo que es» se dice de muchas maneras? (200 palabras) (VII, 1-2)
  15. Sobre el libro VI de las Vidas de Diogenes Laercio sobre los Cínicos: elija tres anécdotas sobre Diógenes el Cínico y explique qué aprendemos de ellas (200 palabras). Bonus: ¿qué relación encuentra entre la anécdota y la noción de bios? ¿cuál es la relevancia filosófica del la anécdota?
  16. A partir de su lectura de la Carta a Meneceo de Epicuro, elabore la relación entre placer, bien y felicidad.(300 palabras) Bonus: el lugar de la filosofía en esta relación.
  17. Describa al Sabio Estoico a partir de su lectura de Marco Aurelio, Meditaciones I a IV.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.