Lunes 9-11 am salón 2-403
Las 14 sesiones de la cátedra tienen por objeto realizar una presentación sinóptica del vasto y variado cuerpo de la obra aristotélica. Este autor desarrolló prácticamente todos los temas que la filosofía ha tocado en una obra inmensa de la cual no se conserva la totalidad. A lo largo de la exposición magistral sintética abordaremos también las referencias de Aristóteles a la tradición anterior (su célebre polémica con Platón y también su constante referencia a la temprana filosofía griega) y también la relación de su obra con la tradición filosófica posterior. Registraremos brevemente la recepción de su pensamiento en los momentos clave de su recepción: su impacto en la filosofía helenística y su intervención en la transformación de la filosofía cristiana en la Europa medieval. Intentaremos, además, destacar el carácter de los textos disponibles: su peculiar estado de conservación, los diferentes ordenes que pueden orientar su lectura, su pretensión sistemática que convive con su voluntad de encontrar un modo de saber apropiado para cada objeto. Todo ello en la perspectiva de la evolución y desarrollo de su pensamiento según la cual se han orientado los estudios aristotélicos desde los años 20’s del siglo pasado. La exposición será, con todo, temática y tratará de señalar los contenidos y problemas que se desarrollan en los grupos de escritos disponibles y sólo en algunos casos estará dedicada a las obras editadas como unidades (Poética, Etica a Nicómaco, De anima). Trataremos de dar elementos para seguir el desarrollo de importantes conceptos filosóficos como el de causalidad y en particular el de teleología, organismo y la noción aristotélica de la vida y lo viviente en su amplio espectro, finalmente: la relación entre el ser, el pensamiento y el lenguaje. Programa Cátedra Autor Aristóteles I 2014 Protréptico Aristóteles Texto Fabio Ramírez S.J.