En reunión extraordinaria de los profesores de planta de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, realizada en horas de la tarde del jueves 15 de agosto de 2013, se acordó dar a conocer a la opinión pública el siguiente mensaje:
Como parte constitutiva de la comunidad académica a la que pertenecemos, comunidad que ha ejercido y viene ejerciendo, dentro de los más altos y respectivos estándares, las prácticas inherentes a una diversidad de saberes, disciplinas, artes, ciencias y técnicas a través de la docencia, la investigación y el servicio; y, frente la decisión de la Pontificia Universidad Javeriana de no realizar El Ciclo Rosa Académico 2013, del 28 al 30 de agosto, en su sede de Bogotá, D.C., dada a conocer a través de los medios de comunicación por su Vice-Gran Canciller: P. Francisco De Roux, S.J., para responder así a presiones externas, a un ambiente de polarización política sobre las personas LGBTI, y para evitar conflictos mediáticos o de otra índole entre sectores sociales acerca del evento, factores todos ellos independientes de los exclusivos intereses académicos que inspiran y han sostenido este Ciclo por más de una década:
Rechazamos de manera categórica todo tipo de presiones de personas, grupos o entidades que buscan imponer limitaciones o imperativos a la acción de nuestra universidad, por fuera de los canales legítimos previstos en sus Estatutos. Estas presiones atentan contra sus indeclinables opciones y principios constitutivos de: respeto, reconocimiento y promoción de la dignidad de todas y cada una de las personas, de autonomía universitaria, de libertad de cátedra, y de libertad religiosa que le permite vivir la fe cristiana que la inspira y compromete estatutariamente con el amor a la verdad y la justicia, en un diálogo permanente con la cultura y con la vida.
Por estas mismas razones, nos desconcierta que la universidad haya cedido a estas presiones con argumentos que en nuestra opinión merecen ser revisados, y nos preocupa el significado de este hecho para la vida académica de nuestra institución. En consecuencia, con respeto reclamamos de nuestras directivas la rectificación de la decisión tomada, la cual, aunque se realizó con la intención de asegurar las condiciones de un debate libre y sereno, alienta para el futuro la intervención abusiva de intereses extraños a la Universidad.
Comprometidos como estamos desde la reflexión filosófica con la búsqueda de la verdad, la libertad y la realidad en la historicidad humana, dentro un pluralismo de discursos, crítico y socialmente responsable; comprometidos con el libre debate público de razones; con la convivencia, la tolerancia, la hospitalidad, la inclusión, el respeto y el reconocimiento de todas las personas y todos los pueblos con sus creencias, tradiciones, diferencias y singularidades; con la lucha dialógica responsable que conlleva la construcción siempre inacabada de una sociedad más democrática y más humana en Colombia y en el mundo, alentamos a toda la comunidad universitaria al ejercicio robusto de su legítima autoridad y justa autonomía; a rechazar y a no ceder en ningún momento a quienes ilegítimamente quieran imponer limitaciones o imperativos a nuestra actividad.
Expedido en Bogotá, D.C., el 16 de agosto de 2013
A la reunión extraordinaria de profesores de planta no asistió la totalidad del claustro profesoral. Algunos de los miembros ausentes decidieron no suscribir este comunicado, otros decidieron suscribirlo.
Redactado ,por delegación, por el Prof. Francisco Sierra Phd.
La verdad como la libertad siempre han objeto de ataques porque sin ellas la vida misma carece de sentido. Quienes las atacan buscan minimizar al ser humano y someterlo a sus caprichos de verdugos megalómanos dueños del panóptico del mundo.
Me alegra la postura de algunos de los profesores de la Facultad de Filosofía y la manera como, aludiendo a los principios mismos que rigen la Universidad, esgrimen razones para conservar un espacio de inclusión, respeto y reconocimiento de una realidad evidente: la existencia de la comunidad LGBT… Celebro su determinación a la hora de reclamar autonomía al tratar de abordar uno de los temas de frontera de nuestro tiempo y ser capaces de abogar por una actitud de diálogo inteligente; aún a sabiendas de los riesgos que se asumen en un momento en que la voz de algunos «funcionarios estatales» han exacerbado los ánimos homofóbicos de algunos «fieles seguidores»… Es deseable que los principios fundamentales (entre otros los cristianos) no se subyuguen a los cálculos políticos. Como diría un sabio maestro: «al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».
Como teólogo javeriano me suscribo totalmente al comunicado. La extensa y reconocida estirpe Jesuita de libertad y tolerancia no puede ni debe ser menoscabada por un poder tal que en lugar de vivificar tradiciones cristianas que rechazan mecanismos victimarios, promueve la exclusión, marginación y el rechazo.
Me imagino que Francisco Sierra no lo suscribió.
El profesor Francisco Sierra redactó el comunicado que has leído
Me alivia leerlos colegas! que bueno que se pronunciaron.
Como egresada de la Maestría en Filosofía, me parece supremamente valiosa la postura expresada en el comunicado, estoy completamente de acuerdo con lo expresado y lo comparto. Por lo mismo, considero que los ejercicios de las libertades son absolutamente respetable y deben tener cabida en una sociedad plural.
Claudia benito
Para cobrar la matricula de alumnos gays y lesbianas no ponen limitaciones no? doble moral?
ese nunca ha sido el punto
Estoy de acuerdo con todo lo que aquí se expone.Es una voz de respaldo que nos hace sentir parte de una gran comunidad. Es un llamado para que todos nos manifestemos desde otras facultades.
Me gustó la frase » vivir la fe cristiana que la inspira y compromete estatutariamente con el amor a la verdad y la justicia, en un diálogo permanente con la cultura y con la vida.»
Solamente pude ver el afiche de promoción y los títulos de algunas de las ponencias. Estando de acuerdo con la necesidad de ese diálogo con la cultura y la vida, la impresión general no fue la de un diálogo sino la de una promoción del tema. ¿Cuestión de marketing desafortunado?