jueves 2 de septiembre, el animal en en la filosofía medieval

Jueves de la Filosofía

El hombre y el animal

Biblioteca Nacional, 6 PM.

Septiembre 2. “El hombre: entre lo divino y lo animal. La antropología teológica de la edad media”, Juliana Espinal (Universidad Javeriana, Corporación Universitaria Minuto de Dios)

Abstract:

La relación de la Edad Media cristiana con el animal es compleja. Podemos hablar por un lado de una exaltación del animal y de una valoración positiva de su presencia en el entorno cultural medieval; una presencia que resulta incluso ser una hiperpresencia. En efecto, encontramos una generosa cantidad de representaciones gráficas de animales en los textos medievales, en las paredes de las Iglesias, en la orfebrería, etc. Pero también hay materiales arqueológicos, rituales, canciones y juramentos que los involucran de manera protagónica. Asimismo, desde la perspectiva teológica, los animales son seres creados por Dios y, en consecuencia, su naturaleza y la relación del hombre con él es originariamente buena y bella. Sin embargo, hay también una relación oscura con el animal. Esta relación está marcada por una búsqueda teológico-antropológica que pretende trazar líneas claras entre lo animal y lo humano. Como resultado de esto, hay una valoración negativa de la “animalidad” del hombre o, mejor, de los usos y énfasis de dicha animalidad. De allí, las prohibiciones de imitar el comportamiento animal, disfrazarse de animal, celebrar al animal y glorificarlo. Esta valoración negativa llega a desembocar incluso en el enjuiciamiento de animales. En todo caso, ambas perspectivas, la positiva y la negativa, configuran una antropología que se construye en un entre: Un entre lo divino y lo animal.

Juliana Espinal Restrepo. Filósofa de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. En los últimos años, sus estudios se han  orientado hacia el pensamiento Medieval, con experiencia docente en el medio universitario en temas de Filosofía Antigua, Neoplatonismo y Filosofía Medieval. En la actualidad es profesora de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Un comentario sobre “jueves 2 de septiembre, el animal en en la filosofía medieval

  1. Buenas tardes Juan Fernando, soy una estudiante de octavo semestre de comunicación social y periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, actualmente me encuentro realizando con una compañera mi trabajo de grado, el cual está encaminado por el tema de el discurso que se configura en un restaurante a partir del concepto de estética (es decir como la entendían los antiguos, aesthesis), el restaurante se llama El Cielo, es un restaurante nuevo en la ciudad de cocina molecular en el que las personas «no van a comer, si no a vivir» según su chef y fundador.
    Más o menos lo introduzco de manera leve en el tema, porque nos gustaría saber si es posible contar con su colaboración para el desarrollo de la tesis de grado con entrevistas, material, y demás ayudas.

    Espero que tenga un buen día y muchas gracias por su atención!

    Diana Patiño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.