El estudio de la obra de Nicolás Gómez Dávila en el ámbito académico colombiano es, hoy por hoy, una realidad. Las diferentes perspectivas en que su obra puede ser analizada han comenzado a perfilarse como campos de investigación activa y productiva. Este seminario es a la vez una introducción y un avance en las direcciones que el debate plantea hoy y búsqueda de nuevas discusiones posibles. Nicolás Gómez Dávila nos ofrece en su obra un conjunto tentador de desafíos intelectuales. Lector incansable y dueño de una erudición asombrosa, el bogotano construye una obra plagada de referencias tanto a los grandes temas de la tradición occidental como los pliegues menos conocidos de su historia. La variedad de sus temas de interés conduce a sus lectores desde meditaciones sobre la religión y la historia a la exposición de una posición reaccionaria ante la vida y la política, desde la delicada observación de la poesía a la crítica radical del progreso y la modernidad. Pensador que requiere de la escritura para realizar su meditación y sostener una forma de vida signada por la lucidez, Gómez Dávila cultiva una de los géneros más difíciles de comprender en filosofía: el fragmento, recorreremos su obra siguiendo la formación de su peculiar escritura, observando los ensayos breves, las notas y los escolios con la esperanza de percibir sus peculiaridades y la relevancia que tienen para su pensamiento las cuestiones formales y de estilo. Trataremos de establecer algunos hilos conductores de su pensamiento, cuestiones recurrentes, asuntos que lo obsesionan, autores que ejercen influencia sobre su pensamiento, los rasgos peculiares de la tradición reaccionaria en la que se ubica, los blancos de sus críticas más reiteradas. Así mismo tomaremos nota de sus puntos ciegos, de sus enigmas y de las referencias que merecen ampliación, trazando los rumbos de posibles indagaciones futuras. Programa Seminario NGD 01 2015
Salón: 095-615. Miércoles 10:00 am – 1:00 pm